Entre alcornoques, encinas milenarias y quejigos se crían y engordan los cerdos, de cuyas extremidades salen los jamones y la paleta ibérica Covap. Ambos productos forman parte de la Denominación de Origen (D.O.) “Los Pedroches” y este post nos hemos propuesto darte todos los detalles para que los puedas reconocer fácilmente.
La zona de cría de los animales de donde se obtiene el jamón ibérico Valle de los Pedroches y el jamón ibérico de bellota Los Pedroches se concentra en La dehesa, uno de los hábitats con mayor densidad de arboleda de la Península Ibérica.
Este territorio abarca más de una veintena de municipios cordobeses y se extiende a la Sierra de Huelva y a otras provincias como Ciudad Real, Cáceres y Badajoz. Se trata de parajes ricos en pastos y bellotas, un alimento básico en la dieta de estos magníficos ejemplares.
Durante una fase inicial, conocida con el nombre de “montanera”, esta raza se alimenta también de hierbas y raíces que aportan antioxidantes y ácido oleico, las cuales contienen propiedades que son beneficiosas para nuestra salud, especialmente para nuestro corazón y sistema inmunológico.
Y es que los ganaderos ponen especial énfasis en el respeto a la vida silvestre y al mundo rural, de forma que los animales se crían en libertad y los recursos se obtienen de forma sostenible y en un entorno ecológico amigable con el medio ambiente.
Posteriormente, la elaboración de los jamones Covap se hace respetando la tradición artesanal de los maestros jamoneros, cubriendo los perniles con sal en función de su peso y posteriormente son secados en salas especiales.
El tiempo de curación en bodegas naturales puede superar los 48 meses y es importante hacerlo correctamente para asegurar una calidad óptima.
Jamón ibérico Valle de Los Pedroches: Un placer para los sentidos
El resultado de todo este proceso es un producto gastronómico único y muy apreciado por los paladares más exquisitos, debido a su intenso sabor, aroma, jugosidad y una textura inconfundible. Prueba de ello es que la propia Unión Europea ha reconocido su excelencia.
La peculiar y untuosa grasa de estos jamones D.O. Valle de los Pedroches hacen, de hecho, que estén considerados como uno de los mejores del mundo. Las claves para este manjar son la raza pura y el entorno privilegiado con un microclima especial en el que crece este cerdo 100% ibérico.
Jamones Covap: Uno de los mejor valorados
Entre las industrias adscritas a esta D.O. destaca Covap S.C.A., una cooperativa con más de 50 años de historia. Se trata de una de las marcas más valoradas del sector, debido a su larga trayectoria y a la calidad de sus productos.
La historia del jamón y la paleta ibérica Covap
La andadura de los Jamones Covap comienza en 1959, cuando un grupo de ganaderos de Pozoblanco, Córdoba, decidió juntarse y unir esfuerzos. En 1966 abrieron su primera fábrica y en 1986 inauguraron su propio matadero, sala de despiece y secaderos de curación.
En 2010 la cooperativa obtuvo la homologación USA para poder exportar a los Estados Unidos. Más recientemente, en 2016, ganó el premio al “Mejor jamón de Los Pedroches” y su jamón Alta Expresión D.O. Los Pedroches fue reconocido con el Superior Taste Award.
Hoy en día su producción representa el 15% de la producción total de cerdo de bellota 100% ibérico en España y cuentan para ello con una planta de 26.000 metros cuadrados, que tiene una capacidad para albergar hasta 800.000 piezas.
Esta industria es, en definitiva, el motor socioeconómico de una región en la que se produce una auténtica joya gastronómica reconocida a nivel mundial.
¡Mmmmm, qué ganas nos han entrado de probar ahora mismo un buen jamón ibérico Valle de los Pedroches! ¿A ti no?
¡Cuéntanos cómo te gustaría degustarlo!