0
Tu carrito

Jamones D.O. Dehesa de Extremadura

Si por algo España es conocida en el mundo entero, además de por los toros, el flamenco y el fútbol, es por el jamón, uno de los mayores manjares culinarios que encontramos en la gastronomía española. Gente de todo el mundo llega cada día a nuestro país con la intención de degustar un delicioso plato de jamón junto a una copa de nuestros vinos, siendo el jamón D.O. Dehesa de Extremadura uno de los más demandados.

Denominación de Origen Dehesa de Extremadura es, tal como marca el Decreto 34/90 del 15 de mayo, la denominación que reciben los jamones procedentes de Extremadura, aprobada por el Reglamento del Consejo Regulador de Calidad. Desde Jamonalcorte.es, hemos querido incidir en estos deliciosos jamones extremeños y destacar algunas de las principales características que lo hacen tan delicioso y exquisito.

Jamones ibéricos extremeños, un placer para tus sentidos

jamon baron de ley D.O. Dehesa Extremadura

Los jamones ibéricos extremeños son deliciosos, con una textura, un aroma y un sabor característicos que los hacen únicos. Los jamones D.O Dehesa de Extremadura se obtienen de cerdos pertenecientes a la raza porcina ibérica pura, permitiendo el cruce de hasta un 75% de cerdo ibérico puro con un 25% de la raza Duroc – Jersey.

Son criados en la Dehesa extremeña, un hábitat ideal para la montanera del cerdo ibérico, en el que los cerdos pueden campar en libertad y disfrutar de una alimentación y de un clima excelente para su desarrollo, consiguiendo el mejor sabor y la textura más deliciosa.

Los cerdos de la D.O. Dehesa de Extremadura proceden de toda la región extremeña, teniendo como principales regiones productoras de jamón las sierras del suroeste de Badajoz, Montánchez, Olivenza, la Campiña Extremeña, Ibor – Villuercas, Cáceres – Gredo Sur o la Comarca de la Serena entre otras. Un total de 84 municipios comprenden la zona de elaboración de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura.

 Jamón ibérico extremeño puro de bellota 

descarga (1)

El jamón ibérico extremeño puro de bellota es sin duda una de las mejores opciones si quieres comprar jamón ibérico de calidad. Con un sabor, una textura y un olor sinigual, son criados en las dehesas extremeñas y alimentados a base de bellotas, consiguiendo un peso de los cerdos en algunos superior a los 180 kg.

La dehesa extremeña es una de las zonas con una mayor producción de cerdo ibérico 100% de bellota, mostrándose como el cerdo autóctono extremeño y como la principal seña de identidad.

Extremadura, junto a Guijuelo, Los Pedroches, Huelva y la zona del sur de Portugal, es una de las regiones más privilegiadas para la producción de jamones ibéricos de bellota, consiguiendo una combinación perfecta gracia a la dehesa, los cerdos de raza ibérica y la tradición de la zona.

Proceso de elaboración del jamón ibérico Denominación de Origen Dehesa de Extremadura

El proceso de elaboración del jamón ibérico D.O. Dehesa de Extremadura comienza con el nacimiento de los cerdos y termina con la comercialización.  La madre de la cría será siempre 100% ibérica, mientras que el padre puede pertenecer a la raza Duroc. En cualquier caso, garantizan como mínimo un 75% de raza ibérica.

Los cerdos al nacer siguen un periodo de lactancia que dura 30 días, pasando a alimentarse posteriormente de pienso con una alta concentración de proteína. Aproximadamente a los tres meses, cuando los cerdos alcanzan los 23 kilos, se les comienza a adaptar a la vida en la dehesa.

Los técnicos de la Denominación de Origen se encargan de marcar a los cerdos como ibéricos o ibéricos puros, a través de un periódico seguimiento. Al alcanzar un peso de entre 14 y 15 arrobas se procede al sacrificio de los cerdos y posteriormente, se entierran las patas traseras del cerdo en sal marina para conseguir el correcto punto de sal.

Tras lavar los cerdos hasta haberles quitado toda la sal, son llevados a los secaderos para dejar que se curen lentamente de forma natural durante aproximadamente unos 6 meses. Después pasan a las bodegas o salas de añejamiento, donde se consigue que los jamones obtengan el aroma, el sabor y la textura deseada.

Una vez realizados todos estos pasos, los jamones pasarán una revisión final por los técnicos especializados de la Denominación de Origen, para certificar que tanto el aroma,  como la textura y el sabor sean los correctos. Si pasan la revisión con éxito, se procederá al etiquetado (etiqueta roja, verde o blanca) y a la posterior comercialización.

Seguro que se te ha antojado comerte un delicioso trozo de jamón, ¿verdad? En Jamonalcorte.es contamos con una amplia selección de jamones ibéricos de bellota con D.O. Dehesa de Extremadura, pudiendo degustar la pieza entera o comprarlo ya perfectamente cortado y loncheado, listo para consumir.

De Extremadura a tu boca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *