Son muchos los que a la pregunta de qué sabor tiene el jamón ibérico responden con un contundente: “Sabe a gloria”. Un manjar gastronómico que ha enamorado a medio mundo no deja de sorprendernos y siempre hay nuevos datos y curiosidades que hacen de comer una loncha de jamón serrano toda una experiencia. ¿Sabías que se identifican hasta 7 sabores diferentes en el jamón ibérico según la zona de corte? Prepara una buena pieza de este selecto tesoro, un cuchillo jamonero y explora sus múltiples sabores y matices. ¡Deléitate!
Hasta la fecha, el jamón ibérico de bellota siempre ha supuesto un auténtico regalo para los sentidos. Cortado en lonchas muy finas, casi translúcidas, su sabor intenso se funde en la boca, repleto de matices, aúnando el gusto de la grasa infiltrada con el aroma a naturaleza propio de la bellota. ¡Qué rico!
El sabor del jamón serrano, lejos de quedarse en un instante de placer gastronómico, ha llevado a muchos profesionales de esta joya nacional a estudiar su singularidad, regalándonos titulares tan sorprendentes como el que encabeza este artículo: los 7 sabores del jamón ibérico.
Pero, ¿Qué Sabor Tiene el Jamón Serrano?
Todos lo conocemos pero definir el sabor del jamón ibérico no es una tarea sencilla, porque es un alimento repleto de aromas, matices y toques sorprendentes que cautivan al paladar pero que con palabras es difícil describir.
Tiene un toque salado pero lo justo, de hecho en ocasiones puede ser dulce, en función del tiempo de curación o la denominación de origen de la pieza. Ni dulce, ni salado, ni amargo ni ácido.
El sabor del jamón serrano responde a lo que se conoce como “umami”.
Los alimentos con umami (sabor delicioso en japonés) son aquellos que contienen animonácidos como el ácido glutamínico y el rinonucleico que potencian el sabor de los ingredientes.
Su función ayuda a potenciar el sabor del alimento, haciéndolo si cabe más agradable y favoreciendo la salivación. Estas características se manifiestan en el jamón serrano y cómo nos sentimos cuando disfrutamos de su placer en nuestro paladar.
Las Partes del Jamón Ibérico y sus Distintos Sabores
El maestro cortador Juan Carlos Cros Gallego ha afirmado que el jamón ibérico de bellota encierra 7 sabores diferentes en función de la parte del jamón desde la que se realice el corte.
Según argumenta este profesional, “unas zonas del jamón son más duras, otras con más veta, cada zona del jamón ibérico de bellota encierra sabores y aromas distintos”. ¿A qué esperas para indagar en este abanico de sensaciones?
Hoy más que nunca pondrás a prueba los consejos que dimos para aprovechar al máximo un jamón serrano. No dejes zonas sin descubrir porque todas están ricas.
Además, los cortadores especializados recomiendan que el jamón ibérico se corte a una temperatura de 24º.
¿Por qué motivo? Porque de este modo la grasa se funde, facilitando el corte al cuchillo. No olvides que un buen corte ayuda a extraer lonchas de jamón serrano con el grosor adecuado para percibir todos los aromas.
Las Zonas del Jamón y sus Singulares Sabores

- Maza: Es la parte central de la pieza, la más rica y jugosa y aquella que contiene más cantidad de magro. El paladar identificará en ella el sabor de la almendra, con el brillo característico aportado por la grasa infiltrada entre esta carne de asombroso aroma.
- Contramaza: Opuesta a la maza, es la zona del jamón ibérico más estrecha y curada, donde la proporción de grasa es mucho menor. Si no sabes por dónde empezar a cortar un jamón, hazlo por la contramaza. No solo degustarás esas notas afrutadas en la carne, sino que conseguirás que no se reseque demasiado aprovechando al máximo este manjar.
- Codillo: Situado entre la caña y la maza, estás ante una de las zonas más fibrosas del jamón. Habitualmente se emplea para extraer tacos y emplearlos en caldos. Su sabor es especialmente intenso con un punto picante delicioso.
- Caña o jarrete: Si eres amante de los sabores intensos, prueba el jamón ibérico procedente de esta zona. Esta parte está cercana a la pezuña y, como sucede en el caso del codillo, suele emplearse para taquitos.
- Cadera o punta: Aquí se concentra el sabor más intenso del jamón serrano, con la cantidad de grasa ideal y la carne con la curación adecuada. Allí se produce la concentración de sabores y aceites naturales de la pieza, influyendo en el aroma definitivo de la pieza. Pruébalo y notarás un cierto picor en el interior de la garganta y un gusto potente.
Finalmente, no se debe subestimar el sabor que aportan los huesos de jamón a la elaboración de todo tipo de caldos. En Jamonalcorte.net contarás con ellos debidamente cortados y envasados con sus sobres de taquitos.
El jamón ibérico de bellota así como el jamón serrano siempre nos deja con la boca abierta por su capacidad para sorprender no solo por su sabor, sino por toda la cultura que gira a su alrededor.
Pon a prueba estos consejos y extrae al gran catador que llevas dentro para detectar los 7 sabores del jamón ibérico que siguen maravillando al mundo. ¿Listo para descubrirlos?
En el siguiente reportaje de TVE también encontrarás información sobre los sabores del jamón.