0
Tu carrito

Adaptación de COVAP a la nueva normativa del cerdo ibérico

Tal y como venimos contando en articulos anteriores, la gran mayoria de los productores de jamones de nuestro pais tienen que ir realizando modificaciones en su etiquetado para adaptarse a la nueva normativa que regula los jamones, paletillas y cañas de lomo ibéricas. Hoy hemos recibido una nueva remesa de jamones de bellota COVAP con sus nuevas etiquetas y con «los deberes hechos» y, como no podia ser de otra manera, con sobresaliente.

COVAP realizó a principios de 2014 un cambio de nombre comercial en su marca «SOLO BELLOTA» por «ESENCIA ÚNICA». En su propia página web ya realizó todos los cambios para dejar constancia rapidamente de su intención de adaptarse a la nueva normativa. Durante este tiempo conviven ambas marcas hasta acabar con el stock existente entre los distribuidores.

En nuestro caso, el distribuidor de jamones y embutidos Cerezo, nos ha enviado una remesa con los jamones 100% ibéricos de Bellota COVAP «ESENCIA ÚNICA», con la grata sorpresa que el etiquetado no solo cumple con la normativa existente si no que lo supera, indicando datos adicionales como la añada a la que pertenece el jamón, valor nutricional y demás.

Detalles de la etiqueta de los jamones COVAP

1) Cambio de nombre.

COVAP cambia de nombre «Solo Bellota» a «Esencia única». El motivo principal es que el primer nombre puede crear confusiones en el consumidor, ya que, aunque los jamones 100% ibéricos de COVAP son criados en libertad con pastos naturales en las dehesas del Valle de Los Pedroches y alimentados con bellotas, también completan su dieta con pastos.

2) Jamón de bellota 100% ibérico.

No solo lo podemos ver en la etiqueta, sino que también lleva la abrazadera inviolable de color negra que define los autenticos jamones pata negra. Esta etiqueta solo la reciben después de los correspondientes analisis y comprobaciones a través de las agencias certificadoras.

3) Pata Negra.

Desde marzo de 2014 se define, por fin, este termino.  Solo se puede utilizar en el caso de que el jamón proceda de cerdos 100% ibéricos ( padre y madre de raza ibérica) y alimentados con bellotas y pastos de forma natural.

4) Añada del jamón.

Quizá es habitual hablar de la calidad de productos según el año de producción en los vinos y aceites, pero también afecta a los jamones por la  cantidad y calidad de los pastos, bellotas, etc. Por ejemplo, si tienes la opción de comprar un jamón o paletilla de una añada u otra es mejor el año 2011 y 2012 que el año 2013.

El año 2014, del que ya estamos probando algunas paletillas de bellota, también son excelentes.

5) Información nutricional del jamón

La parte trasera de la etiqueta especifica la información relacionada con las calorias del jamón, grasas, etc.

Para concluir, diremos que tenemos la calidad de siempre, la que ya sabiamos, pero ahora completamente identificada en la etiqueta.

Si quieres comprar este u otros jamones online visita nuestra tienda, y ¡ A disfrutar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *