El jamón de Trévelez se elabora en el entorno mágico de la Alpujarra de Granada a más de 1.200 metros de altitud con magníficas condiciones para la conservación, el secado y la maduración de este manjar. Distinguidos desde 1862 con el sello real de la reina Isabel II, te proponemos un paseo para descubrir las principales características de los jamones treveleños, un tesoro de nuestra gastronomía que ahora llega a tu mesa.
Los alimentos españoles y nuestra pasión por la gastronomía despiertan admiración en todo el mundo. ¡Y no es de extrañar! Pocos países cuentan con la amplia gama de productos y procedimientos de elaboración artesanales como los que caracterizan a España. Entre ellos, el jamón serrano merece un mención especial.
Hoy hacemos una pausa para conocer el IGP Jamón de Trévelez que junto con el Jamón de Teruel integran las dos denominaciones de origen del jamón serrano de cerdo blanco en nuestro país.
Con un sabor sobresaliente y la característica forma de su pieza alargada y poco ovalada, el origen de los jamones de Trévelez se remonta al siglo XIX, momento en el que la excelencia de este alimento fuer reconocida por la Reina Isabel II, dejando patente la calidad de este producto.
¿De dónde es el Jamón de Trévelez?
La producción y elaboración de Jamón de Trévelez se sitúa al suroeste de la provincia de Granada, extendiéndose por municipios pertenecientes a la Alpujarra granadina situados a más de 1.200 metros de altitud. Entre ellos, destaca las áreas de producción ubicadas en Trévelez, Capileira, La Tahá, Pórtugos, La Tahá, Bérchules, Bubión y Busquistar.
Gran parte de las características organoléptocas de los jamones serranos de Trévelez se deben a las peculiaridades del clima y un entorno natural rodeado de encinares y especies vegetales endémicas en el que se cría el animal.
El viento frío y la humedad unida a las nieves del invierno en Sierra Nevada y las calurosas temperaturas del verano ayudan a que las piezas de jamón se conserven, sequen y maduren con las condiciones adecuadas durante todo el tiempo de curación de este delicioso manjar.
El Jamón de Trévelez, reconocido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como Denominación Específica de Calidad o IGP, se elabora con cerdos procedentes del cruce de 3 razas: Landrace, Large-White y Duroc-Jersey. Es esencial que estos jamones serranos procedan de hembras o machos que estén castrados.
Jamón serrano de Trévelez: Proceso de elaboración y tiempo de curación

Al comprar un jamón de Trévelez te estás llevando a casa un alimento de calidad que sigue los antiguos procesos de elaboración.
El peso fresco de los perniles debe ser siempre superior a 11,3 kg, cuyas piezas son trasladadas hasta las zonas de curación y maduración en vehículos adaptados a la normativa actual. Este punto es importante para que, durante el trayecto, las piezas de las que saldrá el jamón de Trévelez lleguen a los locales de salado a una temperatura que oscile entre 1º a 4ºC.
El Consejo Regulador establece 3 tipos de precintos diferentes para cada pieza de jamón, en función del peso y tiempo de curación, tras los procesos de salazón, lavado, postsalado y maduración:
- Precinto Azul: Jamones de 11,3 a 12, 3 Kg y tiempo mínimo de curación de 17 meses.
- Precinto Rojo: Jamones de 12,3 a 13,5 kg y tiempo mínimo de curación de 20 meses.
- Precinto Negro: Jamones de 13, 5 kg y tiempo mínimo de curación de 23 meses.
Características del Jamón de Trévelez<
[Insertar imagen de un jamón IGP de Trévelez de cerca]
¿Están pensando en comprar un jamón de Trévelez? Si es así, te dejamos a continuación algunos apuntes para que conozcas las características de este producto antes de comenzar y aprovechar al máximo tu jamón.
- Forma alargada
- El peso de estos jamones procedentes de la Sierra de Granada oscila entre los 7 a los 9 kg.
- El tiempo de curación es de 15 a 18 meses para las piezas de 8 kg y 20 a 24 meses para las de 9 kg.
- El jamón IGP de Trévelez cuenta con un porcentaje de contenido en sal más bajo que otros jamones serrano.
- Su carne es roja brillante, con pequeñas pintas blancas que evidencian la calidad del producto, e infiltraciones de grasa en su carne.
- La grasa destaca por su color amarillento y agradable al paladar.
- Sin colorantes, no conservantes, el jamón de Trévelez rebaja los niveles de colesterol en sangre.
Andalucía está repleta de tesoros y este alimento es uno de ellos. Este vídeo lo resume a la perfección.
Si te preguntas, dónde comprar jamón de Trévelez no dudes en hacerlo en Jamonalcorte.es donde estará disponible tanto en piezas enteras como loncheados. ¡A tu gusto!
¿A qué esperas para dejarte seducir por un aroma asombroso?