0
Tu carrito

El jamón ibérico de bellota y sus beneficios cardiovasculares para la salud. ¡Doblemente rico!

La sensación de comer jamón es una de las más valoradas del mundo, pocos alimentos se pueden comparar con la grandeza de este alimento. Es agradable en el paladar se recomienda su consumo con un buen trozo de queso y con un vino selecto que se haya guardado para un momento especial.

¿Y si te dijera que, además, también tiene unos beneficios para la salud que pueden ser muy interesantes? Recientemente, han aparecido una serie de estudios que demuestran que tiene beneficios cardiovasculares en nuestro cuerpo. Sin embargo, estos estudios han dado lugar a mucha polémica.

Es cierto que el jamón en sí puede tener unos beneficios cardiovasculares muy interesantes para nuestro cuerpo; pero es solamente el jamón ibérico de bellota el que tiene realmente esos interesantes beneficios para nuestro organismo.

La razón es que el jamón ibérico de bellota tiene un alto contenido en ácidos oleicos que proceden directamente del tipo de la alimentación que ha recibido el animal durante su vida.

Antes de entrar a analizar esos beneficios en detalle, es importante diferenciar los términos jamón ibérico de bellota y jamón 100% ibérico de bellota: en un principio, puede parecer que nos estamos refiriendo al mismo alimento.

Sin embargo, el jamón ibérico tiene un grado de pureza que oscila entre el 50 y el 75%. Sólo se clasifica el jamón 100% ibérico cuando los progenitores del animal son de raza 100% ibérica.

Ventajas cardiovasculares del jamón ibérico de bellota para el cuerpo

Función antioxidante

Una de las estupendas ventajas que se han podido extraer directamente del estudio es que posee una función antioxidante, o lo que es lo mismo, tienen como objetivo mejorar el sistema inmunológico ayudando a proteger al cuerpo de cualquier tipo de amenaza que pueda actuar contra él.

Función endotelial

Para que podamos entender este apartado es importante comprender el concepto de endotelio. Se trata de un tejido que se encarga de recubrir internamente el corazón y otro tipo de zonas que se encuentran en su interior. Es de vital importancia porque se encarga de mantener la composición interna del corazón con una resistencia y rigidez necesarias.

Los estudios demostraron que consumir jamón ayuda a mejorar la función endotelial de las personas que se sometieron a ellos. Sin embargo, cuando consumimos jamón ibérico 100% de bellota notamos que esta función es mucho más intensa.

De hecho, los beneficios, que experimentaron el endotelio de las diferentes personas que se sometieron al estudio, se mantuvieron en el organismo durante seis semanas después de que hubieran consumido el jamón ibérico de bellota. Por esto, se considera que este alimento es capaz de mejorar el funcionamiento de del corazón y de su composición interna.

Otros beneficios de interés

Pero el jamón de bellota 100% ibérico también nos puede ofrecer una serie de ventajas que pueden ser muy interesantes. Se ha comprobado que es un alimento rico en proteínas que presentan muy alta calidad; estas intervienen en ciertos procesos muy importantes que encuentran presentes en nuestro organismo.

Además, como ya comentábamos anteriormente, disponen de ácidos grasos mono insaturados, o lo que es lo mismo, ácido oleico, que tienen unos interesantes beneficios para nuestro cuerpo.

Intervienen en el proceso antioxidante que describíamos en el punto anterior; este elemento también se encuentra presente en el aceite de oliva y todos conocemos la importancia de este alimento en nuestro organismo.

Jamón ibérico 100% de bellota para tener una vida más larga y saludable

Beneficios de Jamón ibérico de bellota

Loncha de jamón ibérico de bellota COVAP

Aunque todavía es pronto para extraer cualquier tipo de conclusión definitiva. Los estudios han demostrado ciertamente la gran cantidad de ventajas que nos ofrece este interesante alimento para nuestro organismo.

Es cierto que también podemos encontrar otros estudios donde dicen haber demostrado que tienen algunos efectos nocivos para la salud… Pero en este caso se están refiriendo al jamón tradicional no al 100% ibérico de bellota al que estamos haciendo referencia durante todo el artículo.

Es posible que, con el paso del tiempo, decidan incluirlo en la dieta mediterránea tradicional pero todavía tendremos que esperar un poco a ver cómo avanzan la progresión de estos estudios, para determinar si existen otras ventajas asociadas al consumo de jamón de calidad y al efecto que pueden tener en nuestro cuerpo.

Para empezar, no están nada mal, ¿no os parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *