Jamón 5 jotas considerado tesoro nacional ¡Disfrútalo!
El aspecto externo del jamón ibérico de pura raza permite detectar su calidad, la forma alargada, una caña fina y estilizada, su pezuña negra, el corte característico en forma de V, la capa de mohos y el espesor y fluidez de la capa de grasa son su garantía. Las partes del jamón que cortaremos serán: la maza, la contra maza o babilla y el jarrete. Alrededor de estas zonas se encuentran las siguientes partes: la tibia, la cadera, el fémur, el menisco y el peroné.
Los tesoros nacionales son aquellos que son respetados en un país. Nos provoca orgullo el poder mencionarlo, monumentos, artes y sobretodo gastronomía, el jamón 5 jotas. En España, tenemos un jamón, proveniente de una raza pura de cerdo ibérico, única en el mundo. En Jabugo, existe una casa en particular, que elabora un jamón exquisito conocido y apreciado en toda España, no es sólo un jamón, es un símbolo representando lo mejor de España, un verdadero tesoro nacional, el jamón 5 Jotas.

Ejecutar el corte perfecto para el jamón 5 Jotas ¡No te lo pierdas!
La primera cuestión que puede plantearse el usuario es ¿por donde debemos comenzar el corte?. Lo ideal será tener abierto el jamón en su totalidad y poder dar lonchas de las diferentes partes del producto. Son cuatro texturas, cuatro aromas diferentes las que tiene el jamón 5 Jotas dentro de una misma pieza. Para consumo familiar lo ideal es siempre comenzar el jamón por la parte de la maza. Utilizaremos tres herramientas fundamentales, los cuchillos, uno para la corteza, otro para marcar y un último que será el cuchillo jamonero, que sea flexible para acceder a todas las zonas oseas y rentabilizar el jamón 5 jotas al máximo rendimiento.
Otro factor importante a la hora de degustar este delicioso manjar es la temperatura, tenemos dos temperaturas, una la de conservación del producto cuando no se va a consumir rondando los catorce y los dieciocho grados. La otra temperatura es la de consumo situándose en torno a los veinte y veinticuatro grados, así realza las sensaciones del producto al consumirlo. Desechamos las primeras lonchas, que son las más grasas y las dejaremos para luego poder cubrir el hueco y que se quede jugoso. Lo ideal sería una loncha fina y traslúcida que dará un aroma maravilloso, así es como disfrutaremos de un buen jamón 5 Jotas.
Después utilizaremos el cuchillo de marcar para separar la zona ósea del magro para así aprovechar al máximo el producto. ¿Qué conseguimos con el marcaje del jamón 5 Jotas?, más que nada que cuando usemos el cuchillo jamonero y llegue a la zona del hueso el filo del cuchillo toca el hueso y se mantiene durante más tiempo.
Es una tarea muy especializada que requiere un conocimiento preciso y una exacerbada experiencia, cada jamón serrano es un mundo vivo y cada cual precisa de un trato especial y un plazo de curado específico que solo quedará definido bajo el control permanente del maestro jamonero. Se palpa el jamón serrano, se huele, se observa con detalle y se elijen los mejores para su expedición y distribución para comprar jamón serrano. La industria en este momento produce jamón serrano deshuesado o loncheado para el cliente. Disfrutemos de esta joya que conocemos como jamón serrano.